ENTREVISTA EN LA CNN AL PROFESOR PABLO GOLDSCHMIDT
CNN: ¿Qué tanto tiene una persona que preocuparse por esta extensión de la llamada viruela del mono?
PG: La viruela del mono es una enfermedad que existe en África, que se conoce desde los años setenta y bueno, no tuvo muchos casos en Europa. Los casos que se conocen generalmente son en gente que estuvo en contacto con personas que vivían en Nigeria o que viajaron a Nigeria, pero poco a poco se empezó a distribuir en otros lugares, y hay otras preguntas que quedan, no toda la gente viajó a África, no toda la gente estuvo en contacto con el mono, el mono no es hoy el reservorio y el problema más importante ahora son los roedores y el contacto con ciertos animales. Esta enfermedades o este virus es parecido al de la variola, la familia se llama (...) hay dos grupos, uno que afecta a los vertebrados, otros a los que no son vertebrados, y va a todas las especies ahí. Hay virus de la viruela de la tortuga, virus del mono y del murciélago. Entonces hay dos, uno que viene de África del oeste y otro del Congo. El que está en este momento infectando a la gente de Europa y al ciudadano que está en EEUU es una variante que es la que viene de Nigeria. El 7 de mayo apareció un caso importado en Nigeria, son todos casos mayormente leves, no hay muertes reportadas, y son lesiones que empiezan con una pequeña (…) pústula y después una costra, generalmente en gente que está en contacto con ratas (…) y sobre todo en la gente de campo. Es común en Brasil, hubo muchos casos en (…) pero no era exactamente esta variante, y eran generalmente contagios que por ahí eran las vacas. No se parece a la varicela, es importante que los médicos de las ciudades y del interior, sobre todo en zonas rurales hagan el diagnóstico diferencial, porque muchas veces se asustan entre el molusco, entre el molusco contagioso, que es también un virus, y también el virus de la varicela, no es lo mismo y tienen que (…).
CNN: ¿Esto se puede contagiar por permanecer cerca de algún animal y compartir el mismo espacio de respiración? ¿Cómo se puede contagiar a otras personas?
PG: El virus está en ciertas cuestiones de la piel, se contagia por contacto directo, ahora se sabe que se puede aislar en tejido genital y puede estar en la saliva, pero es una saliva pesada, quiere decir que no produce aerosoles como los virus respiratorios, lo que significa que hay que calmar a la gente, la mortalidad es prácticamente nula de la variante del mono. Es sí un problema en los chiquitos africanos desnutridos la mortalidad, algunos dicen que en el oeste africano es del 1%, y el centro de África central es del 10%, pero cuando usted sabe que esos chicos tienen esperanza de vida en muchos casos de cinco años, están anémicos, mal nutridos y con deficiencias inmunológicas severas, ¿es el virus el que los mató o es la miseria absoluta en la cual nacieron?
CNN: ¿Con el pasar del tiempo se pueden ir esas ronchas que hemos visto en las imágenes de la pantalla?
PG: Se hacen costritas que van cayendo y a partir de ahí la persona no es más infecciosa. Lo que es importante es que la gente que fue vacunada contra la variola, prácticamente no hay ninguna que se infectó, lo que significa que hay protección cruzada, entonces de nuevo, no hay que entrar en pánico, no hay que asustarse, hay que dejar que los virólogos hagan el trabajo que tiene que hacer pero no es una enfermedad hoy que, dados los datos actuales, provoque un pánico o un terror, no. El 85% de los vacunados están protegidos y para eso hay una cantidad importantísima (...). Con respecto a lo que usted me preguntaba de los humanos, la tos, la (...) son contagiosas, pero son contagiosas cuando hay un contacto prolongado, no sé si me entiende, no es que alguien por ahí roza y ya está, no, se necesita que el fluido entre por las (…) y la saliva, generalmente no se describieron casos por aerosol. Hubo casos severos en Brasil pero tiene que ver con otra situación, eran trabajadores que por ahí trabajaban sin guantes trabajando con vacas infectadas y se reinfectaban de la variola de la vaca. Entonces usted ve que esto no es una cuestión general, en EEUU hubo una epidemia en el 2003 y nadie sabía qué pasó, porqué la gente aparecía con esas pústulas y resulta que tenía que ver con que se puso de moda importar ciertos animales de Gambia y de Ghana, son como ratas grandes, que son animales de compañía, usted sabe que todo lo que es exótico le gusta a mucha gente, contagiaron a los perros, perros del campo, y todo esto se resolvió cuando se tuvo en cuenta que en EEUU desde el 2003 no entren más roedores. Hubo 35 casos confirmados y casi todos eran de personas en contacto con perros de pradera o que habían traído ratas de mascotas. La vacuna antivariólica protege, la teoría complotista de que se escapó de un laboratorio no sirve porque lo que está en los laboratorios es la vacuna antivariolica de la vaca, no la del mono, entonces hay que calmar a la gente, decir que esto no es un virus que se escapó, esto es un virus que afectaba gente pobre de África, que nadie le hacía caso, como siempre como con el HIV, como lo dije yo en mi libro, mientras las enfermedades no lleguen a países desarrollados nosotros no lo tenemos en cuenta ni mucho menos. En la Argentina lo importante es que la gente tenga cuidado de acercarse o tomar mascotas con animales salvajes porque sí están infectados.
Comments
Post a Comment